Sigue las novedades con Celsa Muñoz Leira

Cadenas, sobre la huelga en la Justicia: «La recuperación será problemática»

Publicado: 23 de febrero de 2018, 13:36
  1. INTERESANTE
Cadenas, sobre la huelga en la Justicia: «La recuperación será problemática»

«Dos semanas de huelga en la Justicia es mucho tiempo». El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Miguel Ángel Cadenas, está preocupado por las consecuencias de la huelga convocada por los funcionarios de Xustiza que mantiene prácticamente paralizada la Administración de Justicia de Galicia, con la suspensión de miles de juicios y de otros trámites judiciales, lo que está causando graves perjuicios a los ciudadanos.

Cadenas dijo ayer en Pontevedra que no es lo mismo un paro de uno o dos días que una huelga prolongada en el tiempo como esta. En declaraciones a la Ser, admitió que él mismo percibe los efectos del paro. «Noto la huelga como ciudadano y como presidente del Tribunal Superior de Xustiza, y lo noto en la actividad normal del Tribunal Superior, de las Audiencias y de los juzgados gallegos».

 
Quien volvió ayer a referirse a la huelga en la Justicia fue el presidente de la Xunta. Alberto Núñez Feijoo no dudó en criticar a los sindicatos por haber roto las negociaciones y, sobre todo, por haber vetado al director xeral de Función Pública, José María Barreiro, con el que los representantes de los trabajadores han dicho que no volverán a sentarse. Para Feijoo, esta actitud demuestra un «tic antidemocrático bastante preocupante». «Imaxínense vostedes que dixeramos que non estamos dispostos a falar co líder da CUT [Pablo Valeiras], que é o que dirixe o comité de folga, e que teñen que poñer a un líder doutro sindicato».

«En todo caso, sexa quen sexa o interlocutor, non podemos subirlles máis o soldo, porque non temos a autorización dos galegos», advierte el presidente gallego a los sindicatos. Ese incremento rechazado por los representantes de los trabajadores es de 816 euros al año para la categoría de auxilios, 912 para la de tramitadores y 1.080 para la de gestores. Feijoo no comprende que se desprecie esta oferta y recuerda que esto supondría un aumento del 4 % de los salarios totales de los funcionarios de Justicia en Galicia, a lo que habría que sumar la que se está negociando en Madrid para todos los empleados públicos estatales -y ellos lo son- y que podría situarse entre el 7 y el 8 por ciento. «Nin este Goberno nin o que nos suceda poderá aceptar as súas propostas, porque non caben no capítulo de gastos de educación, de sanidade e dos orzamentos dos galegos», señaló.


Los forenses apoyan el paro

Los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) han enviado un escrito al comité de huelga en el que les informan: «Tras reunións realizadas polo persoal desta subdirección, acordamos secundar por ampla maioría a folga, cunha cadencia de dous días por semana, respectando os servizos mínimos». La oferta de incremento salarial de la Xunta para este colectivo es de 100 euros al mes, 1.200 al año.

El PSOE, en el Congreso

Por otra parte, los diputados gallegos del PSOE en el Congreso han presentado una serie de preguntas en las que solicitan al Gobierno central que intervenga en el conflicto laboral en la Justicia gallega, porque consideran que «no puede permanecer impasible, pues es el responsable último de asegurar a todos los españoles el derecho a la tutela judicial efectiva».


Con informaciones de Xurxo Melchor, José Manuel Pan, Juan Capeáns y López Penide.

Noticias relacionadas

Vigo necesita un nuevo juzgado de primera instancia, el número 17. 10 dic

Vigo necesita un nuevo juzgado de primera instancia, el número 17.

10/12/2024 INTERESANTE
El atasco importante que tienen los juzgados de Vigo perjudica a los ciudadanos de esta ciudad en su acceso a la justicia. Las profesionales nos vemos impotentes ante el retraso que se produce en los asuntos que tramitamos. Estas demandas son presentadas en su mayoría por despachos grandes de
Estrenando a Cidade da Xustiza 21 nov

Estrenando a Cidade da Xustiza

21/11/2022 INTERESANTE
Por causa del azar fui la primera procuradora en tener un juicio en la nueva sede judicial de Vigo, la llamada "Cidade da Xustiza". Fue muy emocionante entrar en un edificio al que no hace tanto tiempo se acudía por motivos de salud, las personas de Vigo y de su área sanitaria teníamos como único
2022 Adiós hospital Xeral-Pirulí, hola Cidade da Xustiza de Vigo 23 feb

2022 Adiós hospital Xeral-Pirulí, hola Cidade da Xustiza de Vigo

23/02/2022 INTERESANTE
He tenido la oportunidad de visitar las obras de la Cidade da Xustiza y os cuento lo que vi. La Xunta de Galicia promueve en lo que fue el antiguo hospital de Vigo, anteriormente conocido como el Pirulí y posteriormente como Hospital Xeral y que fue inaugurado en 1947. La rehabilitación del gran
SOBRE MI 14 ene

SOBRE MI

14/01/2022 INTERESANTE
¡Hola! Soy Celsa Muñoz Leira, procuradora de los partidos judiciales de Vigo, Pontevedra, Marín, Cangas, Redondela, O Porriño, Ponteareas y Tui.Me licencié en derecho en la Universidad de Santiago y tras una etapa como abogada llevo ya 21 años en el campo de la procura. Esta previa experiencia en

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.